SELLOS EDUCATIVOS
De acuerdo al trabajo realizado con distintos actores de la comunidad, es posible identificar sellos educativos que identifican a la institución, encontrándose mejor instalados en la cultura educacional. En este sentido, se distinguen los siguientes sellos:
Respeto: este sello implica que la institución valora por sobre todo el respeto por la persona, partiendo por el respeto por uno mismo, considerando que sin este es imposible conseguir tolerancia, reconocimiento por las diferencias y el amor. Todos somos merecedores de respeto, independiente de la edad, sexo, cultura o educación. Este sello implica un trabajo constante en torno a la convivencia escolar, la cual se basa en un marco de respeto mutuo, siendo la esencia de la vida en comunidad. De tal manera se promueva un clima cordial y seguro que facilite la generación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los niños y niñas.
Clima Familiar: Un sello que supone presencia de relaciones cercanas entre los distintos actores de la comunidad, primando el afecto, la comunicación y el diálogo. En este espacio reducido, se favorece la cercanía, allí donde todos se conocen se facilita la resolución de problemas. Este ambiente familiar conlleva una buena convivencia escolar, lo que propicia un óptimo clima para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Solidaridad: Un sello que implica la presencia de niños y niñas con una marcada sensibilidad a las necesidades del otro, lo que les lleva a organizarse para resolver dichas carencias, utilizando sus propios medios o asociándose a otras instituciones. Esta solidaridad los hace ser generosos entre compañeros, acompañarse en los buenos y malos momentos y apoyarse en las dificultades.
Por otra parte, la comunidad educativa identifica sellos educativos prioritarios a trabajar, principalmente en el período 2015-2018, asociado a su Ciclo de Mejoramiento Continuo y el consiguiente Plan de Mejoramiento Educativo (PME-SEP).
De esta manera, es posible identificar los siguientes sellos prioritarios:
Pastoral integral con compromiso social: este sello implica que la formación pastoral debe cruzar todos los ámbitos que se desarrollan en el colegio e incluir a los Proyecto Educativo Institucional Colegio Josefina Magasich Arze 9 distintos actores educativos. Supone el fortalecimiento del equipo pastoral, así como el necesario trabajo colaborativo para que todos y todas trabajemos hacia el mismo horizonte formativo. Requiere abrir las puertas del colegio y realizar más trabajo comunitario con el sector en que se encuentra emplazado el establecimiento. Vivir la fe y los valores cristianos diariamente y mediante acción social concreta, favoreciendo la identidad.
Participación de la familia: este sello implica la generación de más espacios de participación para padres y apoderados, involucrándolos en el proceso educativo de sus hijos. Supone un trabajo en torno al PEI y el manual de convivencia, de tal manera de socializar con los apoderados los lineamientos formativos y académicos del colegio, facilitando que todos avancemos hacia el mismo horizonte. Asimismo, implica el fortalecimiento del CGPA y subcentro.
Por último, la participación de los padres conlleva una mejora en el rendimiento académico, autoestima, comportamiento y asistencia a clases.
Desarrollo de autonomía: este sello supone el fomento de la autonomía y posterior independencia en los niños y niñas, de tal manera de desarrollar las competencias para desenvolverse en la vida fuera del establecimiento. Implica favorecer la participación activa de los alumnos en el proceso pedagógico, siendo agentes críticos y reflexivos de sus aprendizajes.